![](https://www.fmhits.com.ar/wp-content/uploads/2024/11/Muerdo-y-la-cronica-de-un-Sinverguenza-1.jpg)
A lo largo de más de una década en su carrera, Muerdo siempre se ha empeñado en hacer de su música una bitácora de su propio desarrollo personal y mental, siendo también una muestra de las emociones que transita a lo largo de su vida. Con seis álbumes de estudio en su haber, su última entrega, Sinvergüenza, no es la excepción. Su más reciente trabajo de estudio se perfila como un compendio de experiencias tan crudas como reales, y lejos de encubrir sus vulnerabilidades, las expone al público.
En Sinvergüenza, el flamenco se mezcla con los sonidos de la cumbia latinoamericana, conectando al sur de España con uno de los géneros más característicos del “sur global”. “Esa mixtura forma parte ya del ADN de Muerdo”, comenta el español, cuyo catálogo ha estado siempre marcado por la curiosidad de absorber y reinterpretar culturas a través de géneros como el reggae, la trova y el ska. “Hay una cosa de valores, de esta manera de estar en el mundo, de la idiosincrasia latina, que también está presente en el álbum”, asegura.
Muerdo se ha tomado el tiempo suficiente para dar vida a este nuevo trabajo. Cuatro años de pausa creativa lo separan de su último álbum con música original, un periodo en el que dejó que las experiencias se asentaran, sin apresurarse a transformar estas vivencias en canciones. “Yo creo que el artista necesita primero vivir, vivir para poder hacerse cargo de esas experiencias, luego deducir, interiorizar y darles una forma creativa”, comenta. Durante estos años se desconectó de la presión constante de la industria, esa urgencia de publicar incesantemente, y se reencontró consigo mismo. Así es cómo cada canción es fiel a la esencia vulnerable del español en la que expone todos sus “demonios internos”.
Este álbum no está pensado para ser diferente a sus trabajos anteriores. Por el contrario, exalta el norte creativo de Muerdo sin ser repetitivo. “Creo que nos empeñamos demasiado en que siempre tenga que haber un factor diferencial y no me parece que eso sea un valor añadido necesariamente”, explica. Sin embargo, Sinvergüenza trae consigo un sonido que lo distingue por su simplicidad y calidez. En una apuesta a lo esencial ha optado por un álbum casi acústico, eliminando las baterías, dejando que cada tema respire a través de instrumentos orgánicos y arreglos sin artificios.
A nivel visual, el cambio también es significativo. Las ilustraciones que acompañaron sus entregas a lo largo de toda su carrera fueron reemplazadas por su imagen en la portada, aludiendo a la sensibilidad que emana el trabajo. “Creo que esos son pequeños valores, digamos, factores diferenciadores”, comenta. “Pero de todas formas creo que está sobrevalorado lo diferenciador. Creo que no es tan necesario aportar algo nuevo en cada álbum, sino aportar algo bueno”.
En Sinvergüenza, Muerdo materializa su evolución musical en un viaje que repasa cómo ha abrazado y dejado ir géneros con la misma naturalidad con la que los descubrió; desde la trova, que ha sido “una base” constante y su terreno más cómodo para cosechar creaciones, hasta el reggae, al que ve ahora como un recuerdo de su adolescencia musical. “Ahora mismo me dan ganas de ir por géneros más complejos, quizá musicalmente, o más profundos, o simplemente distintos”, reflexiona. Así es cómo este nuevo capítulo está marcado por la exploración de sonidos afrolatinos, donde la cumbia, la chacarera y la samba juegan un papel crucial.
Dentro de sus planes también estaba alejar el “sonido latino” de las limitaciones comerciales que usualmente lo resumen a ritmos urbanos. “Siempre he estado muy alejado del mainstream, y siempre lo estaré. Tengo muy claro cuál es mi lugar y sé que mi lugar está en los márgenes, en el nicho que me circunda, y me siento muy cómodo ahí”, confiesa. “Siempre va a haber la masividad que identifique lo latino con el reggaetón, el urbano, etcétera. Pero para mí lo latino es todo lo demás, el folclore, lo tradicional”.
A nivel compositivo, las diez pistas que componen el álbum fueron creadas de la misma manera que el resto que integran su repertorio: como parte de un proceso catártico, personal e introspectivo. “La música me tiene que servir a mí. Yo me pongo a escribir cuando estoy hecho mierda para hacerme las canciones a mí. Luego ya veremos qué pasa con eso. Pero la autoterapia siempre ha formado parte del proceso creativo”, señala.
Sin embargo, si bien sus temas surgen de momentos personales, Muerdo no desconecta su obra de las realidades que comparte con su audiencia. “Yo creo que el artista tiene un poco el compromiso, y debería tenerlo, de ser un cronista de su época”, declara. “Este disco, aunque es el más personal, sigue estando atravesado por todo lo que me circunda. Todo lo que a nivel social, humano, y como sociedad, vivimos todos. Todos vivimos en el mismo medio, con las mismas problemáticas y el artista no debería quedarse callado en torno a eso”.
Regresar a Colombia siempre lo ha llenado de emoción y, en esta ocasión, la agenda le ha permitido conectar de cerca con las comunidades. Durante su estancia en Bogotá, visitó la Casa LGTBI en el barrio Mártires, compartió momentos con las personas que asisten allí, y luego se reunió con los fans. “Es un trabajo superagradable,” dice con una sonrisa. Su actual gira lo llevó por la capital, Medellín y Pereira, para presentar Sinvergüenza, marcando su regreso a los escenarios con música nueva. Sin embargo, su parada en Colombia es solo una parte de su recorrido que incluye nueve países de América Latina, antes de dar el salto a Europa a partir de enero.
Sobre el escenario, Muerdo ha preparado una experiencia pensada para acercar al público a su último trabajo discográfico con la misma intimidad con la que ha gestado la entrega. “Es un show precioso porque arranca haciendo cinco o seis temas del disco nuevo, luego se mete de lleno en los hits, en un momento más acústico, más emotivo”, explica. Aunque en un principio el hecho de presentar un espectáculo lleno de temas nuevos parecía un riesgo, su paso por México, donde ya corean el álbum de principio a fin, cambió su opinión. “Es un show bonito, porque gran parte del tiempo estamos sentados. Se genera una intimidad y deja todo el espacio para la música”.
Al concluir esta gira, Muerdo se enfocará de lleno en un proyecto que ha venido desarrollando a la par de la promoción de Sinvergüenza. Se trata de un álbum junto a un artista español de flamenco, del cual no ha dado muchos detalles. “Va a ser la primera vez que haga algo así”, revela. Esto lo llevará a reimaginar grandes éxitos latinoamericanos, desde Julio Jaramillo hasta Atahualpa Yupanqui, al ritmo de una fusión de flamenco y jazz. “Me parece interesante revisitar un repertorio que me encanta, y hacerlo de la mano de un flamenco”.
Este proyecto, que comenzará a grabarse entre diciembre y enero, plantea varios retos. La idea de compartir la creación con otro artista implica un delicado equilibrio entre visiones y estilos. “El hacer un álbum en conjunto supone un reto porque son dos visiones bien distintas. Lo primero que estamos haciendo es seleccionar el repertorio, y ya está siendo complejo”, admite. Además, tendrá que asumir un nuevo papel al interpretar canciones que, posiblemente, demanden más vocalmente, como también adaptarse al método de trabajo de músicos de jazz, un terreno que no había explorado hasta el momento.
Con un pie en la gira y el otro en el estudio, Muerdo avanza con paso firme hacia nuevos proyectos creativos. Su carrera sigue un rumbo que procura resguardar su autenticidad en pro de su evolución artística, y ahora está listo para mostrar en qué punto de su vida se encuentra y hacia dónde se dirige, con la misma tranquilidad que siempre le ha caracterizado. “Si no hay retos, no hay emoción, y si no hay emoción, pues no le veo sentido”, concluye.
Entradas Recientes
- Nonpalidece se convirtió en la primera banda argentina en participar del Bob Marley Day en Jamaica
- 2025 Critics Choice Awards: Ganadores en categorías de cine: Lista completa
- Fábrica de Rock 07/02/2025 – FM Rock & Pop 95.9
- ALEX LUNA lanza su álbum debut FUTURALGIA
- The Damned: la banda punk británica que llegó primera y la última en irse
- Inhalador en el nuevo álbum producido por Kid Harpoon 'Open Wide'
- EDEN MUÑOZ le regala a los dolidos “MI PRIMER DÍA SIN TI”
- Barei, sin miedo al cambio
- Los residentes de Altadena comparten historias sobre incendios forestales de Eaton sobrevivientes
- ¿Qué esperar del último concierto de Black Sabbath?
- La música de Magdalena Bay se insertará en tu mente
- Dentro de la visita del juego a Altadena para ayudar a reconstruir después de los incendios forestales
- Flema anunció la salida de Luis Gribaldo de la banda
- Humo: el arte del fuego y la parrilla
- Lil Wayne se burla de 'algo muy especial' antes del fin de semana del Super Bowl