![](https://www.fmhits.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/Barei-sin-miedo-al-cambio-1-min.jpg)
Seis años pueden parecer una eternidad en la industria musical, donde todo está moviéndose a una velocidad incesante, pero para Barei, este periodo ha sido el tiempo justo para redescubrirse. En ese lapso, la artista española se alejó de los estudios de grabación, mientras atravesaba por sus propios procesos y logró una transformación que redefinió su forma de entender la música y la vida. Ahora, con su nuevo álbum Trece, la intérprete regresa sin el peso de expectativas tanto externas, como propias, en una obra que la conecta con su esencia y pone de manifiesto la visión renovada de su arte.
“Se siente muy diferente a las veces anteriores, porque estoy en un punto de mi vida bastante distinto”, confiesa. En contraste con sus entregas anteriores, Trece nace del amor puro por crear, alejándose de las angustias a las que conlleva adelantarse a los resultados. “No he hecho el disco pensando en lo que pudiera pasar después, sino disfrutando de las canciones y de lo que quería contar en cada una. Me siento más tranquila, disfrutándolo sin apego al resultado”, añade.
Desde su último lanzamiento en 2018 con You Number One, su vida ha dado un vuelco marcada por experiencias que, en sus propias palabras, la ha hecho “renacer”. “Creo que todo el desarrollo y el cambio creativo han venido de la mano de mi transformación personal, del crecimiento que he experimentado y del trabajo de autoconocimiento que he hecho en estos años. Pero, sobre todo, de haber sido madre”, reflexiona. “Ser madre te cambia toda la escala de valores; lo que antes parecía esencial deja de serlo y lo que ignorabas cobra un peso inmenso”, señala, resaltando cómo la maternidad ha resignificado mucho de sus procesos e incluso sus proyecciones con la música.
Aunque en estos años su silencio discográfico ha sido interrumpido por algunos sencillos y colaboraciones, Barei siente que este regreso es completamente distinto. “Para mí ha sido lo más bonito que me ha pasado en la vida, pero también lo más duro”, admite sobre la maternidad. “Nadie nos enseña a ser madres, es un aprendizaje constante que llega a través de los propios hijos”. Más allá de los obvios desafíos, la experiencia la llevó a reconectar con su infancia y a enfrentar heridas que, sin darse cuenta, aún seguían presentes en su vida adulta. “Creo que los niños son espejos y grandes maestros. Si tienes el valor de mirarte en ese reflejo, puedes descubrir partes de ti que habías dejado de lado, heridas que siguen abiertas o sueños que abandonaste”, confiesa.
![](https://i0.wp.com/es.rollingstone.com/wp-content/uploads/2025/02/Barei-sin-miedo-al-cambio-2-min.jpg?resize=660%2C1000&ssl=1)
Durante mucho tiempo, la idea de volver a la música ni siquiera era una posibilidad para Barei. En sus primeros años como madre, más que un impulso creativo, sintió un rechazo total hacia la idea de regresar a un estudio. “No quería volver a la música, no quería volver a estar expuesta, no quería volver a ponerme en esa situación de mirar hacia afuera”, admite. Su mundo se había tornado en su espacio seguro, alejada de la presión externa y de las expectativas del público pues ser artista implica estar en constante evaluación: la música se somete a juicios subjetivos, las opiniones fluctúan y la recepción de un proyecto puede no estar en sintonía con el esfuerzo que se le ha dedicado.
Te puede interesar: Bob Marley con una bala
Sin embargo, bastó con ver otro lado de la vida para arrojar luz sobre lo que creía perdido. “Me di cuenta de que había soltado el apego al resultado”, explica. Lo que antes le generaba ansiedad dejó de tener peso. Ya no componía con la expectativa de aceptación o éxito, sino con la intención de disfrutar el proceso, sanar a través de la música y conectar con quienes pudieran verse reflejados en sus historias. “A mí la música siempre me ha acompañado y me ha acariciado mucho cuando me dolía la vida. Eso es lo que quiero con este disco, que la gente se sienta acompañada, comprendida, que no se sienta tan sola en ciertos procesos vitales”, añade.
Y este ha sido el motor de su cuarto álbum de estudio. Trece es una obra que recopila los aprendizajes de su proceso personal, al mismo tiempo que abre la puerta a una nueva etapa en su trayectoria artística. Su título, aunque cargado de supersticiones para muchos, se inspira en un número que ha tenido gran relevancia en su vida en los últimos años. “Lo veo todo el rato, todos los días, varias veces, en diferentes circunstancias”, cuenta. Desde la hora en el reloj hasta las direcciones de los lugares que ha vivido, el número se ha convertido en un símbolo imposible de ignorar.
No es la primera vez que el 3 y el 1 aparecen en su camino, incluso estuvieron presentes en su paso por Eurovisión, sin embargo, es hasta ahora que su presencia ha cobrado un significado. “Me dijeron hace poco que en algunas culturas el 13 representa la muerte, pero en el sentido metafórico: algo debe morir para renacer”, explica. “Ha muerto una parte de mí, la Bárbara que yo era antes, para renacer en una versión completamente diferente, construida desde otro lugar”. Más que un cierre, 13 es el punto de partida de una nueva etapa, una en la que Barei se permite crear sin miedo al resultado y ver en cada cambio una oportunidad de florecer.
“Para mí este disco es eso. Es un viaje que parte desde una oscuridad muy profunda pero muy necesaria, hacia una luz muy brillante. Hacia esa luz que hay detrás de ese túnel, detrás de ese dolor, de esa sensación de estar perdida”. A través de los 13 temas que componen al álbum, se traza un camino que atraviesa la vulnerabilidad, el duelo y la reconstrucción personal, mostrando que el crecimiento emocional no es lineal, sino un proceso lleno de contrastes. Así, más allá de lo musical, esta etapa representa un redescubrimiento completo para Barei, en el que cada decisión es un paso consciente hacia un bienestar que, por primera vez, no teme abrazar.
El lanzamiento de Trece también supone el retorno a los escenarios de la cantante española, que confiesa que el álbum estuvo pensado desde el principio para el directo. “Es la primera vez que creo un álbum con una idea clara de cómo quiero que se vea en vivo”, explica. La puesta en escena estará protagonizada por una formación íntegramente femenina, donde una DJ manejará la base electrónica y un trío de cuerda, compuesto por chelo, viola y violín, acompañará a Barei a explorar su propia creación. “No será un formato acústico con músicos sentados y vestidos de negro; habrá interacción, baile, interpretación corporal. Es una experiencia, más que un concierto”, adelanta.
Aunque los detalles de la gira aún están por definirse, Barei tiene claro que este show es una extensión natural del álbum y de su evolución como artista. Pero su creatividad no se limita a la música. La cantante española deja entrever que tiene otros proyectos en mente, algunos fuera del ámbito musical. “No voy a explicarlo del todo porque me pueden quitar la idea”, dice entre risas, pero revela que un podcast y futuras colaboraciones con otros artistas ya están en marcha. Más que un simple regreso, esta etapa es una declaración de principios, una forma de habitar su arte con plena convicción y sin concesiones. “No me apego al resultado. Lo que se pueda hacer se hará”.
Entradas Recientes
- Barei, sin miedo al cambio
- Los residentes de Altadena comparten historias sobre incendios forestales de Eaton sobrevivientes
- ¿Qué esperar del último concierto de Black Sabbath?
- La música de Magdalena Bay se insertará en tu mente
- Dentro de la visita del juego a Altadena para ayudar a reconstruir después de los incendios forestales
- Flema anunció la salida de Luis Gribaldo de la banda
- Humo: el arte del fuego y la parrilla
- Lil Wayne se burla de 'algo muy especial' antes del fin de semana del Super Bowl
- “Fuera del sistema”: Villanos tiene nuevo single
- Comienza el juicio contra Luis Rubiales por el beso a la futbolista Jenni Hermoso
- Mira el teaser 'Aalam of God'
- Steven Tyler volvió a cantar en vivo
- El regreso de Billy Bond y “Rompan todo”: del grito de resistencia a la gran fiesta del rock argentino
- 2025 Fiestas y eventos del Super Bowl: una guía completa
- No Te Va Gustar con nuevo disco en vivo