
Olivia Wald ha estado construyendo su camino en la música por años, explorando distintos géneros y encontrando su identidad artística en el proceso. Ahora, con su primer álbum en camino, la cantautora argentina se consolida como una prometedora voz del pop en español. Este álbum no solo representa un hito en su carrera, sino también un viaje introspectivo en el que la artista ha puesto en palabras y melodías sus emociones más profundas.
El concepto de cuerpo surge de una experiencia muy personal para Olivia. Durante una etapa de gran crecimiento profesional, su cuerpo comenzó a manifestar señales de malestar que la llevaron a reflexionar sobre la importancia de escuchar las propias emociones. A partir de ese punto, sus letras adquirieron una nueva dimensión, abordando no solo el amor y el desamor, sino también la conexión con uno mismo y la lucha interna por el bienestar.
A lo largo de su trayectoria, Olivia ha experimentado con distintos sonidos y estilos. Desde su paso por el teatro musical hasta su incursión en la cumbia pop, cada etapa de su carrera le ha brindado herramientas valiosas que ahora plasma en su música. Su éxito con ‘en la cara’ la posicionó como una artista en ascenso y, aunque reconoce la presión de mantenerse en la cima, su enfoque sigue siendo el mismo: hacer música honesta que conecte con la gente.
En esta entrevista, Olivia nos habla sobre el proceso detrás de cuerpo, su evolución artística y lo que significa para ella compartir un álbum tan personal con el mundo. También nos adelanta sus planes para 2025, un año en el que su música la llevará a nuevos escenarios en España y México, reforzando su presencia en la escena internacional.
Olivia Wald se prepara para una nueva etapa llena de emociones y descubrimientos. cuerpo, que llegará el 4 de marzo de este año, es solo el comienzo de una historia que promete seguir creciendo y sorprendiendo.
Felicidades por un 2024 emocionante ¿Crees que es el año que más ha marcado tu carrera hasta ahora?
Sí, es el año que más ha marcado mi carrera, también hubo un muy buen año que fue el 2019, que fue otra escala de año completamente, pero también fue muy bisagra si lo pienso en crecimiento.
Por ejemplo, yo tenía 20,000 seguidores y terminé el año con 100,000 en el 2019, saqué mi primera canción, me fui de una banda.
Fue un año en el que personalmente hice muchos cambios, pero no tienen absolutamente nada que ver con el magnetismo que deja el 2024 en mi carrera y en lo que viene.
Es que el éxito que tuvo ‘en la cara’ fue enorme ¿Cómo lo asimilas ahora?
La verdad que fue enorme, pensando internamente, las charlas con el equipo, sabíamos que era una muy buena canción, hicimos una reunión en la oficina en Universal y le pusimos puntaje a cada canción antes de que saliera.
En esos puntajes algunas canciones quedaron fuera del disco y otras quedaron súper dentro y ‘en la cara’ miré que tenía un 10 de todos, cosa que es muy rara, no sucedió en todas las canciones, en ninguna creo.
Sí había cierta idea de que el equipo tenía fe en esa canción, pero en las conversaciones internas no decíamos, “esta canción va a despegar”, porque es un género raro el que tiene, no es comercial.
Hoy en día se puede entender más como comercial porque empezaron a suceder cosas similares, pero no es una canción que parezca un hit desde antes, creo yo.
Eres de Buenos Aires, pero ¿con qué referentes musicales creces? ¿Qué se escuchaba en tu casa?
En mi casa se escuchaba mucha música española y también esta ola de pop stars que nacen cuando yo tenía 5 años, tipo Christina Aguilera. El CD de Christina, Mi reflejo en español, fue mi primer CD. Mi preferida era ‘Ven Conmigo’, era la número cinco del track y yo lo repetía siempre, me acuerdo que lo escuchaba mucho.
Bandana era una banda de chicas pop, tipo ganadoras de Operación Triunfo en Argentina,
que también eran popstars. De Britney Spears también tenía un disco con la tapa plateada.
Nada, era el CD que te compraban, el de Fergie, London Bridge, había mucho de eso que era mío, más allá de lo que se escuchaba en mi casa.
Entonces ¿siempre te llamó la atención el pop?
En realidad sí, después pasó de moda y empezaron a suceder otras cosas, hice comedia musical, tuve una banda con la que hacíamos cumbia.
Pasaba algo hace 20 años que está sucediendo ahora y de alguna manera eso me lleva a estar haciendo algo inspirado en lo que yo escuchaba mis inicios.
El teatro musical fue como tu escuela, ¿no?
La verdad que sí, me daba cuenta que en el canto y la actuación de alguna manera sobresalía, siempre me daban algo protagónico.
El baile no me gustaba y no era buena, porque también te puede no gustar y que seas buena, pero en mi caso no me gustaba y no era buena.
También me di cuenta que mi voz no era de teatro musical, era buenísima para lo amateur. Cuando terminé los estudios y cumplí 19 me metí en teatro musical y me di cuenta que ya no era lo mismo que antes, no era el protagónico para mí.
Me daba cuenta que había algo en mi voz que no encajaba del todo, no era tan prolija, tan clásica y tampoco era algo que yo quería hacer. Entonces era como, “me esfuerzo en algo que no me gusta”.
Lo que tiene la comedia o el teatro musical es que vos vas, te inscribís, pagás una cuota y lo hacés, te subís a un escenario. Lo mismo después cuando me llaman a la banda, ellos me resolvían, en cambio, ser solista es resolver todo sola.
Por eso viene mi carrera solista, después de estas cosas. Uno hoy lo ve fácil, porque subís videos a redes, pero hace 8 años que fue cuando yo arranqué, no era así, no existía el subir videos a Instagram y que la gente te escuche cantar y te contrate, entonces necesitaba todas estas cosas previas.
¿Por qué estuviste en una banda de cumbia? ¿Ya tenías acercamientos al género?
Fue algo que estuvo muy de moda en Argentina y Uruguay. También fue el caso de Emilia Mernes. Muchas artistas tuvieron estas bandas de cumbia pop se llamaba, era como una cumbia fresca, por así decirlo, donde por lo general eran dos hombres en la banda y una mujer que cantaba con un hombre. Al principio se hacían covers de canciones, como pasa con con varios géneros que agarran canciones y las pasan a ese género.
Después empezaron a hacer canciones originales, entonces, formé parte de ese momento, de ese trend que fue creo en 2016 o 2017 el auge. Con mi banda nunca fuimos de las primeras, pero nos iba bastante bien y me ayudó mucho a tener disciplina, poder trabajar en equipo, meterme por primera vez en un estudio de grabación, componer, varias cosas que después para mi carrera solista me ayudaron muchísimo.
Hablando de la composición, has contado que desde los 3 años inventabas canciones y se las ponías a tus papás. ¿Crees que es algo que traes desde siempre o se fue dando con el tiempo?
Creo que hay una cosa interna mía de búsqueda artística en las letras. Siempre me gustó inventar canciones, obras de teatro, peleas, discusiones dentro de lo que son las letras y creo que esto sí es natural.
Creo que si eso no lo hubiese trabajado, no tendría hoy la facilidad o la comodidad que tengo para escribir. Una cosa es escribir una canción en chiste para tu papá en un auto y saber rimar y otra cosa es poder ir a un estudio y salir con una canción que te guste o poder generarle confianza a otro artista para que quiera que vos escribas para él.
Todo eso fue trabajo, estudio, mucha inversión en viajes para ver cómo se componía en México, en Los Ángeles, en Madrid, en Buenos Aires, digo, antes de que me fuera bien, yo ya había escrito muchas canciones.
También supongo que viene mucho del apoyo que te dieron, que sí se fomentó todo ese talento que traías.
Sí, en parte sí, mi mamá es azafata y mi papá navega. Los dos son super trabajadores y a pesar de que parezca que viene medio hippie la onda, porque nadie va a una oficina, son de trabajar en relación de dependencia, de comprar tu departamento con tus ahorros, pidiendo un crédito, son grandes, mis papás tienen más de 60 años.
Yo soy licenciada en relaciones públicas, nadie me obligó a estudiarlo, pero al plantear que mi primer trabajo sería ser modelo, y que quería estudiar actuación, algo de todo esto te queda en el inconsciente que vos decís, “necesito tener mi título universitario por las dudas”.
Ellos económicamente no me apoyaron en todos estos viajes y todo eso.
La primera canción que fue la más cara que pagué de mi dinero, la pagué con el trabajo de mi modelaje, me acuerdo. Y en mi primer viaje de composición, me fui a Los Ángeles y dormí en un auto un día porque me daba la plata para alquilar el auto o el Airbnb.
Todo eso te genera de alguna manera, más ganas de que eso salga bien. De hecho, en ese viaje a Los Ángeles hice tres canciones y las tres las lancé. No porque fueran buenísimas, sino porque me forcé tanto para ese viaje que dije, “necesito sacarlas todas”.
Creo que sí, se me fueron abriendo muchas puertas. El trabajo de mi mamá me ayudó también a viajar, siento que no me la cerraron y me apoyaron, pero también tuve que hacer mucho esfuerzo yo, porque no vengo de familia artista.
Estuve escuchando ‘corazón’. Habla de ese miedo que sentimos cuando empezamos a enamorarnos, para los que no nos queremos enamorar…
A mí me pasa mucho eso, yo de alguna manera me enamoro mucho, pero tampoco me gusta, entonces siempre es una batalla interna que tengo.
Me encontré con Sofi en el estudio y ella es super romántica. Nunca había estado en pareja Sofi todavía, pero es super romántica, entonces, tratamos de encajar los dos mundos, el mío que por ahí fuera más estar en pareja, pero no me gustaba tanto enamorarme y el de ella que le encantaba enamorarse, pero le daba más miedo.
De alguna manera, no importa la personalidad que tengas, creo que la canción te encaja para cuando te estás enamorando un poco inconscientemente.
No es que lo planeábamos así, pero creo que pasa un poco eso.
Reflexionas mucho del amor y el desamor. ¿Es un tema que se te facilita, que te gusta explorar?
Creo que sí se me facilita, el amor siento que me cuesta más. Cuando me siento a escribir una canción de amor, por lo general terminan sonando como canciones muy dolorosas.
‘corazón’ es de las canciones románticas del disco y es una persona que dice, “no me cargues”, en el medio del coro.
Sí me cuesta, no porque me cueste el amor en sí, sino porque no necesito pasarlo a papel, no necesito escribir de eso, es algo que yo vivo.
Tampoco es que yo le haga cartas a mis parejas, no soy romántica en mi vida en sí.
En cambio, el desamor es un lugar que siempre que he transitado, no sé si me cuesta pero, tengo experiencia en eso y me gusta, me siento cómoda y siento que soy buena escribiendo ahí.
A veces trato de salir de ahí porque no quiero estar todo el día hablando de lo mismo, pero la realidad es que es un lugar en el que estoy cómoda y cuando escribo para otras personas también siento que me llaman para eso.
En el primer disco exploro un poco de eso y un poco de mí, siento que me meto muy adentro mío, pero veremos que pasa en el segundo.

Pronto llega cuerpo ¿Cómo te sientes?
Siento muchas cosas, porque por un lado siento que tengo una carrera larga, saco música hace muchos años, pero es mi primer disco, entonces digo, “está buenísimo, pero yo esto nunca lo hice”, es como una primera experiencia.
Estar acompañada de una discográfica, me ayudó mucho a que el proceso no sea algo que tenga que transitar sola, a entender los tiempos. Este disco yo lo quería sacar hace 5 meses, tenía fecha hace 5 meses y lo atrasamos.
Creo que tener gente en el equipo que toma las decisiones con vos, hace que entiendas también la estrategia detrás y tengas paciencia, aprendí mucho en el proceso.
Ya no estoy estresada, estoy relajada, ya filmamos todo hace un montón, tengo todo listo, las canciones me gustan.
Quiero saber qué sucede, salen cinco canciones que no han salido antes en un solo momento. Pienso, “¿las escucharán?, ¿no las escucharán?, ¿les gustarán?”
Cuando vos tenés un single, le das mucho amor a eso, ahora estoy viendo cómo hago este mes para ir mostrando cosas que quiero.
Voy a estar entre viajes, voy a ver cómo puedo comunicar todo, pero por suerte estoy con un equipo de fans muy fiel a este disco, que sé que lo están esperando y eso también me hace sentirme acompañada.
¿Y por qué cuerpo? ¿Cómo llegas a ese título? ¿Cuál es el concepto?
Bueno, el disco en vez de tener 12 rolas tiene nueve porque empecé a sacar singles pensando en un disco, pero después me conflictuó el tema del concepto.
Por eso no había sacado un disco anteriormente, porque para mí era muy importante que el disco tuviera sentido. En mi vida personal, a pesar de que me estaba yendo muy bien con la música y estaba viajando mucho a México, me empecé a no sentir cómoda en un montón de situaciones que no podía ver. Muchas veces pasa que no estamos cómodos y no lo podemos ver y mi cuerpo empezó a hablar literal, me empezó a brotar.
Cuando las cosas mejoraron se me iba el brote. Fui con mil médicos y no me encontraron nada, después tuve un tema muy feo el año pasado de pérdida de peso, de no tener hambre porque no podía hablar. Me empecé a dar cuenta que no había ningún trastorno, no había ninguna alergia, simplemente era mi cuerpo diciendo, “hasta acá con esto, escuchad lo que sentís” y cuando yo hablaba todos mis síntomas mejoraron, eran impresionante.
Estando sola en mi casa, empecé a escribir sobre esto para mí, pensando no mostrárselo a nadie. Te diría que mi mejor amigo es uno de los productores con los que más trabajo acá en Buenos Aires, se llama Axel.
Le llevo una de estas canciones a modo de amigo y terapia, no para sacarla. Le digo, “che, mirá, esta depresión que yo escribí en mi casa, no la pienso sacar”.
Dentro de lo que le muestro se le ocurre algo y me dice, “dame media hora, trabajamos esta canción, si no te gusta arrancamos algo nuevo, pero dame media hora”.
Me hace un bit súper alegre para lo que yo estaba diciendo y me ayudaba a contrarrestar eso y dentro del trabajo que hice con él, me di cuenta que eran cosas de las que podía hablar si encontraba el tiempo y lugar. Cuando algo te sucede, hablar de eso es mucho más genuino.
Viajo a México y les digo, “cambiamos todo”, pero con fundamento y con canciones y les gustó. Me apoyaron mucho en el cambio y ahí empezamos a trabajar en cuerpo. Todas las canciones del álbum tienen alguna llamada hacia esto que te estoy contando.
¿Cómo te sientes ahora de compartirlo cuando nace de algo muy personal?
Me gusta que se haya atrasado el lanzamiento del disco porque lo escribí hace un año o menos, pero no es lo mismo, el tiempo me ayudó.
Las canciones más personales son las que quedan para salir en el disco porque no las quería hacer singles. Hay algo de miedo ahí, yo no quiero estar dos meses hablando de esto, que salgan en el disco y si no, no subo nada. Hay mucha verdad ahÍ, no me animaba, veremos cómo me va. Eso es algo que también me tiene nerviosa.
Has estado lanzando música desde hace mucho y tienes una carrera larga, pero últimamente ha llegado mucha gente a tu proyecto, te están viendo como una gran promesa. ¿Sientes algo de presión por eso?
Un poco sí, porque a ver, ‘en la cara’ tiene cinco versiones y hoy en día si entras a Spotify, las canciones más escuchadas son las versiones de ‘en la cara’.
No es una canción, por suerte, que no me gusta, es una canción que tiene que ver con mi proyecto. Entonces, de todas las canciones a las que podría haberles sucedido esto, ‘en la cara’, es una canción que me gusta y que me sirve porque me representa, pero sí tengo ganas de que las canciones que sigo lanzando, reflejen todo esto que está sucediendo.
Sí le está yendo bien a los otros singles del disco, pero ‘en la cara’ fue un fenómeno dentro de mi carrera.
Siento una cierta presión, no siento que nadie me la esté poniendo pero lo único que puedo hacer es lo que hago hoy y lo que hice toda mi vida, que es trabajar canción a canción.
A mí lo que me deja tranquila, es que siento que cuando saqué ‘en la cara’, no hice nada diferente a lo que venía haciendo con otras canciones. Entonces, tampoco voy a hacer algo diferente ahora, la gente la eligió más que otras, yo le pongo el mismo amor a ‘corazón’, a ‘paladar’ y al disco, así que, veremos qué le pasa a la gente con eso.
Además del lanzamiento de cuerpo ¿qué te emociona de este 2025?
Tengo dos viajes a España que me ilusionan mucho. En el 2024, fue el primer viaje laboral a España que hice y me gustó muchísimo, me gusta escribir ahí.
Tengo un viaje de composición y otro viaje también muy copado que tiene que ver con la música.
Voy a estar en el Pa’l Norte, que habiendo hecho la gira a México el año pasado, ahora entiendo mucho más el concepto, entiendo más el norte, el sur, entiendo más todo y tengo mucha ganas, me ilusiona mucho conocer al equipo.
Viajo a México ahora, me voy como 3 semanas. El otro día estábamos con mi manager en una reunión y me dice, “extraño México” y le digo “ay, yo también”.
Se convirtió en un segundo hogar para nosotros, así que, de México lo que más me ilusiona es poder ir a presentar el disco.
En España están pasando cosas muy cool, es una linda entrada a Europa y hay compositores muy buenos. Siento que mezcla un poco cosas que suceden en México y cosas que suceden en Argentina. Tiene ese tinte latinoeuropeo que está bueno, siento que es un anexo de nosotros.
Entradas Recientes
- Olivia Wald escuchó a su cuerpo y sus emociones, así nació su primer álbum
- Jennifer López, Ben Affleck oficialmente soltera después del acuerdo de divorcio
- “Lago en el cielo”: Festival Solidario por el Sur argentino
- La leyenda de Recycled J
- The Rock Toase New Final Boss WWE Entrance Song con Lil Wayne
- Fábrica de Rock 21/02/2025 – FM Rock & Pop 95.9
- Jowell & Randy nos invitan al universo de Mazorkeo.com
- Rico Nasty anuncia el álbum con infusión de rock 'Lethal'
- Mirá el video inédito de Led Zeppelin de hace 45 años
- Javiera Mena y Santiago Motorizado le cantan al amor a distancia en la nueva balada “Mar de coral”
- 'Pink Pony Club' de Chappell Roan llega a los top 10: 5 razones por las cuales
- El peor error de Sharon Osbourne como manager de Ozzy
- El Cayman Cookout 2025: Donde el Caribe y los sabores del mundo se encuentran
- Nombre del Salón de la Radio de la Fama del país Clase de 2025
- Angus Young elige los 5 mejores músicos de todos los tiempos