
Fue en enero cuando Recycled J publicó un vídeo en el que anunciaba la fecha de llegada de su esperado álbum San Jorge, sin embargo, en medio de los clips emotivos de sus directos y los fragmentos de algunas de las canciones que lo conformarían, hubo un verso que preocupó a su público: “Cuatro discos en tres años es abusivo, así que después de San Jorge, me retiro”. Esta barra, extraída de su colaboración con Maikel Delacalle en ‘Sincero’, generó comentarios como “Cómo que me retiro no me jodas recycled” o “Ni se te ocurra retirarte gracias”, pero lo cierto es que sus palabras iban más allá pues se trataba más bien de una reflexión bastante personal. Al final, el rapero disipó todo rastro de incertidumbre al afirmar que esto sólo se trataba del inicio de una era para la cual todavía tiene planeadas varias cosas (aún por revelar).
El músico estuvo preparando esta etapa desde hace aproximadamente cinco años, pero al sentir la necesidad de acumular un poco más de madurez para completar sus letras, primero llegó Casanova (2023), en donde enseñó su lado más popero. “También hubiese sido raro hacer un trabajo un poco de vuelta a mis orígenes en lo que a letras se refiere y todo esto más del rap de donde yo vengo y luego hacer Casanova, que es más pop. No tenía mucho sentido”, explica. Aún así, la conexión ha estado presente en sus tres últimos discos ya que sus conceptos han girado en torno a la leyenda de San Jorge y el Dragón, de modo que su LP previo es descrito como “la rosa de San Jorge”, mientras que su EP Preludio representa al caballo.
En cuanto a su lanzamiento más reciente, se trata de un álbum doble del cual ya se conocen 17 canciones y cuyo orden y contenido, según él mismo, se comprenderá un poco mejor una vez se pueda escuchar su lado “luz” y su lado “oscuridad” de corrido. En ROLLING STONE en Español conversamos con Recycled J sobre lo que hay detrás de San Jorge, si realmente consideró retirarse de la música y cuándo podremos disfrutar del trabajo completo.
Te puede interesar: ¡Bienvenido, marquitos!
¿Por qué decidiste que estos discos giraran en torno a la leyenda de San Jorge y el dragón?
Porque desde pequeño tenía yo como una filia con eso, me gustaba esa historia que cuenta de la pelea del santo contra el dragón, de ese Yin Yang, luz y oscuridad. Al final, tanto yo en mi persona, como nos pasa a todos, como en mi proyecto, tengo un poco esa dualidad y a veces he hecho cosas más pop, cosas más rap, más electrónica, más R&B. He probado distintos caminos, incluso la faceta mía más cerca del mainstream y luego la faceta del grupo que tengo con Hijos de la Ruina. Sentía como muy mía esa batalla, esa lucha interna entre esas dos caras.
¿Te inspiraste en este concepto para trabajar en los discos o fuiste trabajando en ellos en la marcha?
El concepto lo tenía desde antes de que hubiese ni una sola canción porque conocía ya la historia de San Jorge; me gustaba. Entonces cuando empecé a hacer San Jorge, iba a ser la mitad de un álbum de pop y la mitad de un álbum de rap. Ese álbum de pop acabó siendo Casanova y el álbum de rap acabó mutando en un álbum mucho más grande que es esto que tenemos ahora. Ha habido trabajos y EPs en los que he hecho algo más 80s y he hecho un EP más electrónica, pero ahora que tenía que hacer esa mirada más introspectiva, quería que estuviese clara esa bipartición.
Eres muy cuidadoso con los conceptos de tus trabajos.
Sí, sí, más que cuidadoso, obsesivo y loco [risas], pero me gusta, sí.
San Jorge es un disco bastante extenso que también es un reflejo de todos estos años en los que le has sumado canciones. ¿Sientes que este disco y sus letras también plasman tu crecimiento como persona y como artista?
Sí, total. Ha habido cosas que empecé a escribir en la pandemia, ideas como tal. Incluso la idea de ‘Cabeza de ratón’ y lo que significa, empecé en 2019 o una cosa así. Entonces en ese momento las canciones eran movidas mucho más primitivas de lo que es ahora. Al final todo coge un color pero digamos que sí, que todo lo que me ha pasado en estos años, tanto lo bueno como lo malo, lo he ido reflejando ahí. Las últimas cosas que me han pasado en estos años, que he tenido alguna experiencia así chunga pues también está ahí reflejado y por eso habla de esa batalla, de esa lucha y ese camino.
Teniendo en cuenta que ya has jugado con diferentes ritmos o géneros musicales, ¿sientes que tus letras más sinceras salen cuando haces rap más puro?
Más que la letra, puede ser la interpretación. Si yo lo mismo que canto, a lo mejor la canción de ‘Invencibles’, lo hiciese en un R&B, hay gente que a lo mejor no le gusta el R&B directamente y va a decir, “Va, ni lo escucho”. Cuando el rap es así como cercano, hablado, íntimo, introspectivo, creo que conectas más que con otro tipo de género. Es lo que puede pasar a lo mejor con las baladas y por qué una balada cala tanto, porque tiene tanta importancia la voz, la interpretación y lo que se está contando y parece que te lo están cantando en un tú a tú. Creo que el rap tiene eso de conexión entre el cantante y el que escucha, entonces creo que tiene esa virtud. A lo mejor otra música puede llegar a más gente, pero no cala de la misma manera, ¿sabes? Yo además estoy muy contento porque Casanova, por ejemplo, era un disco más mainstream, más pop, más hecho para todo el mundo, se puede decir y, sin embargo, este álbum ha tenido un release mucho más grande, siendo precisamente más sectario, por así decirlo. Creo que hay una parte allí de reconexión con mi público y una serie de cosas que son bonitas.
Es decir que tu público ha recibido bien las diferentes facetas que has tenido.
A lo largo de mi carrera sí. Sí es verdad que ha habido, como todo en la vida cuando alguien no lo entiende mucho, gente que va y que viene; los que son más fieles se quedan, lo tratan de entender. Y ahora con el tiempo he tenido algunos momentos que han sido más pop, otros momentos más experimentales y al final todo eso me ha llevado hasta aquí. Entonces, en este álbum es en el que he tratado de que a nivel letras sí se pueda parecer más al contenido que escribía antes, porque al final es como escribo, lo que pasa es que no había salido todavía. Este era el momento de enseñarlo. Y a nivel música sí que creo que está bastante actual, que tiene cosas muy chulas y distintas caras, y lo que queda todavía, claro. Todavía queda un poquito.
Justamente a lo largo del disco tienes barras bastante interesantes, pero una que llamó la atención casi que colectivamente fue esta de ‘Sincero’ en la que hacías una referencia a tu retiro. Cuando la escribiste, ¿de verdad consideraste de darle un fin a tu carrera?
Sí. Cuando yo hago esa canción es un momento en el que quería hacer una letra que fuese muy sincera, y el título y todo venía ahí de que yo empecé y dije, “Sincero, Recycled J”, y ya empiezo a cantar. Entonces es ese mapa, ese cuadro que dibujo, y esa sensación en la que estoy hablando conmigo mismo sopesando las cosas que me han pasado en estos años, lo que ha significado todo esto. Sí que hay momentos en los que los ritmos que exige la industria, lo que es el estar de gira, el estar lejos de tu familia, tus seres queridos, todo eso… Cuando escribí esa letra había un momento que era como, “Es que si yo me voy, ¿a quién le voy a dejar el testigo? Si todos estos sin mí no hacen nada”. Hay un poco de doble juego, pero sí es verdad que llevo unos cuantos años dándole caña. Este trabajo es un poco la piedra angular en lo que he estado haciendo hasta ahora, entonces bueno, ya luego Dios dirá.
¿Qué te convenció de seguir?
Bueno, que al final yo sé que valgo para esto. Sé que se me da bien el arte, que me gusta y que es un privilegio poder vivir de algo que uno ama, entonces es una oportunidad que no se puede desperdiciar tampoco. ¿Hay que correr ciertos riesgos? Pues hay que correrlos.

Es muy es muy tópico que cuando un artista saca un trabajo se diga que es su disco más sincero hasta la fecha, pero siento que aquí sí aplica bastante y se siente incluso más íntimo teniendo en cuenta que compartes unas grabaciones de voz de tus seres queridos.
Sí, así es.
¿Este álbum también se lo dedicas a ellos?
Sí, en cierta manera es un homenaje. Digamos que en Casanova yo era más un narrador de historias de amor y a lo largo del disco voy hablando de distintos tipos de relaciones, de sentimientos. Lo comparaba con una rosa, que al principio es bonita y luego va marchitando y luego solo queda ese dolor, esa parte que pincha, era como esa conexión. Aquí en este trabajo en San Jorge realmente el protagonista soy yo, cuento mis historias, hablo de mi vida, de mi familia, entonces me pareció una buena manera de darle voz precisamente a los que ya no están y a la vez es un peso grande. Estoy orgulloso y a la vez sé lo que significa y por qué lo he hecho, entonces ahí queda para la posteridad.
Es bonito que los hayas inmortalizado en tu arte, que en este caso es la música, y en este trabajo tan importante.
Así es. Así es como lo siento, realmente.
Cuando terminen de salir las canciones que faltan y que termines tú gira San Jorge, ¿te tomarás un descanso?
Mmm… De momento tengo la gira por delante y en esa gira enseñaré la música que falta, tenemos una nueva propuesta, va a estar muy chulo y tengo muchas ganas. Y, hombre, pretendo tomarme por lo menos un descansito después de sacar un álbum de 30 canciones y lo que llevo en estos dos últimos años. Pero bueno, luego al final el cuerpo siempre te pide más, entonces veremos a ver, pero sí necesito tomarme un tiempo para mí.
Has dicho que San Jorge es el inicio de una nueva era, ¿qué traerá esta nueva era para Recycled J?
Pues bueno, para empezar el inicio de esto tiene una parte de mirar atrás, de haber hecho esa vuelta rap o a mis orígenes. Sé que de esa manera también ha habido mucho público que quizás me había perdido un poco la pista o no estaba conectando y ahora ha entendido cuál era el camino que estaba cogiendo. Al final con esto vuelvo a ese momento, entonces ahora empieza una época en la que haremos primero todas nuestras giras de salas, después haremos festivales. Yo entendía y entiendo este disco más que un doble álbum, como una era entera que quizá empezó en cuando saqué ‘Kilometrozero’, en enero del año pasado, después saqué Preludio, he estado enseñando temas, ahora salen estas colaboraciones, después vendrá la gira, después vendrán los siguientes temas, después vendrá el físico, vendrá todo lo que hacemos con ZERONEGATIVO del merchandising. Entonces, queda etapa de sobra. Ahora han salido canciones, pero el San Jorge como tal significa más que esas canciones.
No me puedo ir sin intentar preguntarte, ¿cuándo llegaran las canciones que faltan?
Te puedo decir que va a ser seguro antes que el concierto que tengo aquí en el Movistar Arena en Madrid, que es el nueve de mayo. Antes de eso ha pasado, seguro. Entonces ya cada cual que saque sus conclusiones y si quieren escucharlas, pues que vengan a la gira porque ahí las vamos a ir mostrando y pa’lante.
Entradas Recientes
- Olivia Wald escuchó a su cuerpo y sus emociones, así nació su primer álbum
- Jennifer López, Ben Affleck oficialmente soltera después del acuerdo de divorcio
- “Lago en el cielo”: Festival Solidario por el Sur argentino
- La leyenda de Recycled J
- The Rock Toase New Final Boss WWE Entrance Song con Lil Wayne
- Fábrica de Rock 21/02/2025 – FM Rock & Pop 95.9
- Jowell & Randy nos invitan al universo de Mazorkeo.com
- Rico Nasty anuncia el álbum con infusión de rock 'Lethal'
- Mirá el video inédito de Led Zeppelin de hace 45 años
- Javiera Mena y Santiago Motorizado le cantan al amor a distancia en la nueva balada “Mar de coral”
- 'Pink Pony Club' de Chappell Roan llega a los top 10: 5 razones por las cuales
- El peor error de Sharon Osbourne como manager de Ozzy
- El Cayman Cookout 2025: Donde el Caribe y los sabores del mundo se encuentran
- Nombre del Salón de la Radio de la Fama del país Clase de 2025
- Angus Young elige los 5 mejores músicos de todos los tiempos