Así fue como Carolina Durante creó Elige tu propia aventura


Cuando Carolina Durante publicó su single ‘Elige tu propia aventura’, el cantante y compositor Diego Ibáñez afirmó que esta quizás era la canción más alejada del estilo usual de la banda. Se trataba más de una balada que el vocalista describió como “muy íntima” y que contaba con una “instrumentación diferente” a lo que el cuarteto había hecho hasta el momento, pero era el pistoletazo de salida ideal para la nueva etapa musical que llegaría en octubre con su tercer álbum de estudio.

Te puede interesar: Carolina Durante regresa con Elige Tu Propia Aventura

Al finalizar su gira en apoyo a Cuatro chavales en 2023, la agrupación madrileña decidió apartarse de los escenarios –a excepción de un par de shows dados a inicios de este año– para enfocarse por completo en la creación de Elige tu propia aventura. “Me gusta mucho salir a tocar, entonces lo he pasado ‘regulinchi’”, le dice Diego a ROLLING STONE en Español al preguntarle cómo fueron los meses que pasaron sin ofrecer conciertos. Explica, además, que la sensación es confusa pues cuando llevan semanas intensas de tour suele pensar “a ver cuándo paramos”, pero cuando es la hora de descansar empieza a surgirle la duda de “a ver cuándo volvemos”. “Es estar un poco ansioso con que lo único en lo que estás centrado es que tienes un disco que hay que sacar, entonces da una sensación de que nunca llega el momento de”, añade el bajista Martín Vallhonrat.

CC: Jorge Rico

En realidad, desde la salida en 2022 de su LP anterior, los cuatro músicos ya habían comenzado a lanzar ideas para su sucesor y mientras visitaban lugares como Ciudad de México, Bogotá o Buenos Aires, aprovechaban para alquilar estudios donde tocar y componer algunas cosas. De hecho, recuerdan que durante su paso por la capital argentina ya estaban grabando la demo de ‘Elige tu propia aventura’, uno de los temas que más les costó terminar.

En contraposición a la atmósfera sosegada de la canción, su proceso de composición fue quizás el más caótico pues si bien primero llegó la melodía, no conseguían hallar una letra que le encajara. Los avances que se presentaban entre sí eran minúsculos o no les convencían del todo. Incluso, estando en Argentina, el guitarrista Mario del Valle les dijo a sus compañeros: “Esta canción no está para entrar en el disco”. “Estaba a caballo entre quedarse fuera, incluso, porque éramos incapaces de terminarla”, comenta Martín. Sin embargo, había algo dentro de Diego que le decía que sí o sí tenía que pasar el corte, ya que confiaba en que tenía algo especial por lo que valía la pena luchar. Al final, su intuición estaba en lo correcto, tanto que su tercer LP resultó siendo bautizado en su honor.

Si esto hubiese ocurrido en otra ocasión, aseguran que probablemente lo hubieran desechado sin chistar dado que esto únicamente había sucedido con ‘La planta que muere en la esquina’, la canción que cierra Cuatro chavales. Y los tres hacen expresiones de incomodidad al recordarlo.

La espontaneidad que transmite Carolina Durante a través de su música es tan natural que incluso al indagar sobre si este álbum surgió a partir de un concepto, responden rotundamente que nunca ha sido así, en cambio, sus canciones se van interconectando con el pasar del tiempo. Lo que sí tuvieron claro esta vez fue que deseaban desprenderse un poco de lo que habían hecho en el pasado, pero sin desligarse por completo. “Al final somos lo que somos y nos gusta la música que nos gusta. No es algo que hiciésemos el gran esfuerzo de ‘vamos a hacer techno o música tropical’. Ya sería algo ultra mega forzado”, comenta Diego. “No viene de una reflexión, viene de salir del local de ensayo y decir, ‘Ni me están gustando las canciones y ni me la estoy pasando [bien], entonces vamos a buscar otra manera de hacer las cosas’”, agrega Martín.

Parte de este cambio implicó viajar a Bristol, Inglaterra, para grabar fuera por primera vez y añadir a Ali Chant (Yard Act, PJ Harvey y Dry Cleaning) en la producción. Para ellos, esta decisión tuvo una gran influencia en el resultado, especialmente porque al tener en medio la barrera del lenguaje, tuvieron que hacer el ejercicio de traducir las letras al inglés para que Chant comprendiera la esencia de lo que buscaban transmitir. Así, la banda terminó con un trabajo bastante sólido a nivel sonoro pues refleja su sed por evolucionar con cada paso que da, pero sin dejar de lado su propia identidad. A nivel conceptual, trata sobre darle más valor a la cotidianidad y de “hacer una aventura de algo pequeño”, por esto es que sus letras aquí pueden parecer hablar de las cosas más sencillas, pero al prestar mejor atención son más profundas en contenido.

Esta capacidad que tiene Carolina Durante de entremezclar la seriedad con una actitud desenfadada se puede percibir mejor en cortes como ‘Joderse la vida’ –que Martín escribió mientras tenía una “sensación muy grande de vacío”– o ‘Hamburguesas’. Esta última contiene uno de los mejores versos que hay en todo el álbum: “Mis amigos suman más que mis demonios”, canta Diego después de nombrar las cosas bellas de la vida.

En Elige tu propia aventura también hay momentos de desenfreno punk como ‘Tomé café’ o ‘Monstruo’, un coqueteo con el grunge en ‘Tempo 2’ e incluso una colaboración inesperada con Rosalía en ‘Normal’. Y faltando menos de 10 minutos para el cierre, se encuentra ‘Interludio’. “¿Por qué está al final? Pues porque nos cuadraba, sin más”, contesta Martín. En un principio iba a estar conectada a ‘Probablemente tenga razón’ a modo de outro y como si se tratara de una nana que ayudara a calmar el torbellino emocional que la antecedía, pero resultó siendo una canción entera.

Es interesante escuchar cómo los miembros de la banda (a excepción del baterista Juan Pedrayes, quien estuvo ausente para esta conversación) van desentrañando entre sí el contenido de este trabajo. Bromean, meditan, se contradicen entre sí y complementan sus respuestas con un tipo de complicidad que solo se adquiere al compartir mucho tiempo con alguien. Para la muestra, el bajista y el frontman tienen el siguiente diálogo al hablar de la solemnidad de ‘Probablemente tenga razón’:

– Diego: “Me hace gracia porque incluso narrativamente dentro del disco es como, ‘Bueno y después de toda esta chapa que te he dado, probablemente tenga razón…’”.

– Martín: “… probablemente tenga razón que me como la cabeza demasiado. Al final es un disco muy neurótico, es como todo de pensar en la vida y dando las entrevistas nos pasa esto”.

– Diego: “sí, respondiéndonos los unos a los otros y hay un momento que es como, ‘Chico, vamos a callarnos ya’”.

Se les percibe relajados. Si formulas una pregunta esperando obtener una respuesta profunda, no temen decirte exactamente lo que piensan. Por ejemplo, al preguntar si consideran que ya alcanzaron la madurez como banda con su tercer álbum de estudio, Martín contesta con una negativa y añade: “Yo estoy seguro de que hay artistas que en sus carreras pasan por periodos de más claridad, más sensibilidad o un equilibrio más grande entre sensibilidad artística y confianza en lo que están haciendo, que creo que eso es a lo que se le llama ‘madurez’, pero no sé si esa persona diga, ‘Joder, qué maduro soy’”. Para Mario, su crecimiento como grupo no ha terminado y todavía les quedan muchos caminos por explorar.

Tampoco hacen mucho caso a lo que dicen los medios sobre el cuarteto, ya sea para bien o para mal. “Yo hago las canciones que hago y luego la gente generará las narrativas que quiera generar”, opina Diego. “Entre la prensa y el público se generará una imagen del grupo históricamente o no y ya está, pero nosotros no podemos vivir con eso en mente, ¿sabes?”.

Empezar

Give us a call or fill in the form below and we will contact you. We endeavor to answer all inquiries within 24 hours on business days.